-
PLURAL+ Youth Video Festival 2016 Awards Ceremony 27 October 2016, Paley Center for Media, New York
-
UN Plural + Barcelona Fòrum
-
thinkingcities.city

News
![]() |
“Comunicación, Desarrollo y Derechos Humanos: la Agenda 2030”
12/20/2016 El debate del V Seminario Internacional “Comunicación, Desarrollo y Derechos Humanos: la Agenda 2030”, celebrado el pasado 15 de noviembre en la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), se centró en dos preguntas. Frente a los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por la Agenda 2030 de las Naciones Unidas, ¿qué papel puede desempeñar la comunicación? y ¿qué función pueden tener los profesionales del sector? La jornada estuvo organizada por el Observatorio Mediterráneo de la Comunicación (OMEC) y la Fundació Autònoma Solidària (FAS-UAB). |
![]() |
La construcción de la verdad
03/11/2016 ¿En qué espacios se construye la verdad? ¿Dónde la podemos encontrar? ¿En qué formatos se tiene que preservar la credibilidad informativa? Cada vez más artistas, fotógrafos, cineastas y periodistas trabajan en la exploración de una cultura de la sospecha respecto a los espacios validados de producción de información. ¿Qué nuevos modelos de credibilidad se pueden configurar? ¿El fake, por definición, se construye con el objetivo de ser descubierto? |
![]() |
La realidad de la multiculturalidad
03/08/2016 ¿Es possible en un mundo de conflictos geopolíticos raciales y migratorios utilizar el discurso de la diversidad cultural o de la multiculturalidad que el Fórum 2004 abanderó como marca de la ciudad? ¿Los museos, a través de la multiculturalidad, pueden fomentar el discurso cohesionador de la historia? Son algunas de las reflexiones analizadas en el marco del ciclo ¡Valor! 10 debates sobre la construcción del valor de la ciudad en la Virreina Centre de la Imatge de Barcelona. |
![]() |
El valor del nomenclátor de la ciudad
02/27/2016 En el marco del ciclo ¡Valor! 10 debates sobre la construcción del valor de la ciudad en la Virreina Centre de la Imatge se han abierto reflexiones sobre por qué una calle se llama como se llama, cómo se deciden los nombres de las calles, si todos los personajes que tienen nombre en una calle se merecen realmente este reconocimiento y qué valores tienen que transmitir los nombres de las calles. |
![]() |
La persona en sociedades amerindias, ser parte de un todo
02/12/2016 La jornada Internacional “Nociones de humanidad en contextos amerindios”, organizada por el Grupo de Investigación Antropología e Historia de la Construcción de las Identidades Sociales y Políticas, del Departamento de Antropología Social y Cultural de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB), tuvo por objetivo analizar el lugar y la concepción específica del ser humano como categoría social en diferentes contextos etnográficos de la América indígena. El encuentro se celebró en la Facultad de Filosofía y Letras (UAB) el pasado 25 de enero. |